⚠️ Microstrategy (MSTR), ¿un esquema piramidal?
Comentario y algunas advertencias sobre la acción del momento.
Michael Saylor es una persona muy conocida en el mundo crypto. Fundó MicroStrategy en 1989 junto a Sanju Bansal, una compañía que en sus inicios se dedicaba a ofrecer software de inteligencia de negocio para empresas. Hoy esa división es marginal al lado de su principal actividad: endeudarse para comprar Bitcoin. Saylor se desempeño como CEO de la compañía hasta 2022, cargo que ocupó desde la fundación de la empresa. Hoy es el presidente del directorio.
La acción de MSTR MSTR 0.00%↑ ha vuelto a estar en boca de los inversores dado su excelente retorno en los últimos 2 meses: desde el 1° de septiembre subió 185%. El 20 de noviembre pasado se convirtió en la acción que más cambió de manos en EE. UU., por encima de papeles como el de Nvidia NVDA 0.00%↑ , Tesla TSLA 0.00%↑ y Microsoft MSFT 0.00%↑ , llegando a intercambiar US$18,6 billones en una sola rueda bursátil. Una auténtica locura.
¿Pero qué es lo que está haciendo subir tanto la acción? A continuación intentaré explicar de manera simple qué es lo que está haciendo MicroStrategy y los riesgos que veo.
MicroStrategy y Bitcoin
Michael Saylor comenzó a comprar Bitcoin en agosto de 2020. Desde entonces, BTC ha subido 740% mientras que la acción de MSTR MSTR 0.00%↑ se revalorizó un 2.655% en el mismo período. No hace falta aclarar que ninguna acción del S&P 500 SPY 0.00%↑ se ha acercado a igualar ese rendimiento. Ni siquiera la propia Nvidia NVDA 0.00%↑, cuya suba en el período acumula +1.171%. ¿Cómo es posible?

Sin duda la estrategia de acumular BTC le ha rendido frutos: desde el 14 de agosto de 2020, la acción subió 2.312% en bolsa.
📉 El “apalancamiento inteligente” de MicroStrategy
Como decía al principio, MicroStrategy empezó ofreciendo servicios de software para empresas. A pesar de que actualmente esa división sigue operando, ha quedado marginada desde que MSTR comenzó su incursión con las criptomoneda. El problema es que ni siquiera ese segmento es rentable:
Ahora bien, ¿de dónde saca efectivo la compañía para seguir comprando Bitcoin si el segmento del software no da beneficios? Pues bien, la explicación está en el “apalancamiento inteligente”. Y quién mejor que el propio Michael Saylor para explicarlo mejor.
El ejecutivo de la compañía expuso en la última conferencia de resultados de la compañía y dijo lo siguiente:
“Nuestro objetivo sigue siendo acumular tenencias de Bitcoin a un ritmo más rápido que el de la emisión de acciones, y hemos demostrado un sólido historial de cumplimiento. Para evaluar nuestro desempeño en la consecución de este objetivo estratégico, el trimestre pasado introdujimos un nuevo indicador clave de desempeño, al que llamamos BTC Yield. Definimos el BTC Yield como un cambio porcentual de período a período en la relación entre nuestras tenencias totales de Bitcoin y nuestras acciones diluidas asumidas en circulación”.
En concreto, lo que hace MicroStrategy es emitir deuda convertible en acciones (diluyendo al accionista ya que habrá más acciones de MSTR en circulación en el futuro) y con ese dinero comprar más Bitcoin. Ahora bien, la empresa remarca que como la tenencia de BTC sube más rápido que la dilución generada, se “crea valor”, aumentando el BTC Yield para sus accionistas.
¿Cuántos Bitcoin representa cada acción de MSTR?
Al cierre del Q3 2024, MSTR tenía 252.220 BTC en tesorería (+33.3% vs. el 31 de diciembre de 2023), mientras que las acciones diluidas asumidas se incrementaron 13.2% en el mismo período.
Si dividimos los 252.220 BTC por las 235.100.000 acciones diluidas1, obtenemos 0.001072 BTC por acción. Este es el número que la compañía busca incrementar con el tiempo.
Ahora bien, al momento de escribir este artículo Bitcoin cotiza a US$96.600 y la acción de MSTR a US$421,88. Entonces, si en lugar de comprar directamente 1 BTC por US$96.600 eligiéramos adquirir con ese dinero acciones de MSTR, compraríamos aproximadamente 229 acciones (96.600 / 421.88). Esas 229 acciones representarían 0,2454 BTC (229 * 0.001072), es decir, estaríamos comprando el equivalente al 24.5% de 1 BTC. La pregunta que me hago es: ¿no sería más “inteligente” adquirir directamente Bitcoin del cual seríamos dueño en un 100%? (Sin mencionar que estaría bajo nuestra propia custodia).
Pero aquí es donde entra la triquiñuela matemática del “apalancamiento inteligente” de Saylor. Si nos paramos al 31 de diciembre de 2023, BTC cotizaba a US$42.283, la acción de MSTR a US$63,19, con tenencias de 189.150 BTC y acciones diluidas asumidas 207.640.000, por lo que en aquel momento nos comprábamos 669 acciones de MSTR con el dinero equivalente a 1 BTC (42.283 / 63,19), cada una representativa de 0.00091 BTC (189.150 / 207.640.000). Es decir, se pasó de 0.00091 a 0.001072 BTC por acción, un aumento del 17,8% en 9 meses. ¿No es genial? La pregunta es quién está pagando todo esto. Y aquí está el problema: esta “estrategia” solo funciona siempre y cuando MSTR siga captando más y más dinero en el mercado (¿suena a algún esquema en particular?), lo cual efectivamente está en sus planes: en los próximos 3 años la empresa tiene pensado levantar capital por un total de US$42 billones (US$42.000 millones) entre deuda y emisión de acciones.
Por otro lado, considerando la capitalización de mercado de BTC (US$1,93 trillones de acuerdo a CoinMarketCap), la deuda que MSTR tiene pensado emitir en los próximos 3 años representa aproximadamente un 2.2% de todo el valor de mercado de BTC. Con lo cual, de cierta forma, el mismo Saylor empuja, a través del “apalancamiento inteligente”, el precio de la criptomoneda al alza mientras que va concentrando cada vez más BTC en su poder, algo que va en contra del “espíritu” del ecosistema crypto.
Hasta ahora la estrategia viene funcionando muy bien, pero sinceramente no veo cómo algo así pueda ser sostenible a largo plazo. ¿Qué va a pasar cuando el mercado le cierre el grifo y no le preste más dinero? Cuánto podría durar, es simplemente imposible de saber. Por lo pronto, me mantendría lo más alejado posible de la acción de MicroStrategy.
¿Saylor es de fiar?
Uno de los aspectos importantes a considerar cuando se analiza invertir en una acción, además de entender su modelo de negocio, es investigar y conocer a sus directivos. Al final, ellos son quienes manejan la empresa y toman las decisiones a diario.
Pues bien, Michael Saylor ha tenido problemas legales en varias oportunidades. El más reciente fue una multa de US$40 millones por defraudación al fisco:
Además, en el año 2000, la SEC (el organismo que regula el mercado de capitales en EE. UU.) lo acusó de fraude por haber manipulado los estados contables de la compañía:
En un párrafo, el organismo comentó:
El 20 de marzo de 2000, MicroStrategy anunció que tenía la intención de reformular sus resultados financieros correspondientes a los ejercicios fiscales de 1998 y 1999. Las acciones de MicroStrategy, que recientemente habían alcanzado un máximo de $333 por acción, cayeron más del 60% en un día, pasando de $260 a cerrar a $86 el 20 de marzo de 2000. El precio de las acciones siguió cayendo en las semanas siguientes. El 13 de abril de 2000, después de que MicroStrategy anunciara que también reformularía sus resultados financieros del ejercicio fiscal de 1997, las acciones cerraron a $33 por acción. La reformulación redujo los ingresos durante el período de tres años en aproximadamente $66 millones desde los $365 millones inicialmente informados. Aproximadamente $54 millones, o el 80%, de estos ingresos reformulados se produjeron en 1999.
Luego de esto, la acción de MicroStrategy terminó perdiendo el 99.4% de su valor en bolsa en los años siguientes, aunque también influyó el contexto de la explosión de la burbuja.com.
Por las dudas aclaro: no estoy diciendo que MSTR vaya a desplomarse en bolsa mañana, solamente es un alerta al público en general sobre qué es lo que está haciendo la empresa. Como dije antes, es imposible saber el futuro y tampoco podría determinar a priori el o los motivos por los cuales el “negocio” de Saylor podría llegar a derrumbarse, si es que lo hace.
Lo concreto es que MSTR tiene red flags por todos lados, no solo a nivel operativo si no también en la propia directiva.
📌Alternativas a MSTR
La alternativa a la acción de MicroStrategy es muy simple: si apostás y creés en el Bitcoin, adquirí directamente Bitcoin o, en su defecto, un instrumento que replique su precio. De esta forma, no solo que serás dueño del 100% de ese BTC —bastante más de lo que se obtiene comprando la acción de MSTR— si no que lo tendrás bajo tu propia custodia. A continuación te dejo dos opciones.
➡️ ETFs
Quien desea invertir en crypto —entendiendo los riesgos y su volatilidad— pero prefiere hacerlo través de un instrumento regulado por el mercado de capitales tradicional, comprar un ETF (Exchange-Traded Fund) relacionado es una muy buena opción. Luego de varios años de debate, finalmente la SEC aprobó recientemente el lanzamiento de nuevos fondos cotizados que replican el precio de la criptomoneda. El de mayor flujo y dinero administrado actualmente es el IBIT de BlackRock IBIT 0.00%↑, pero también existen otras opciones como GBTC (Grayscale) GBTC 0.00%↑ o FBTC (Fidelity) FBTC 0.00%↑.
Si bien por el momento no existen CEDEARs de estos instrumentos en el mercado local, recientemente la CNV aprobó una resolución que establece cambios en el régimen permitiendo la emisión de certificados sobre ETFs de activos digitales, es decir, de criptomonedas (entre otros). Será cuestión de tiempo para ver si el Banco Comafi o Caja de Valores, que son los dos emisores de CEDEARs en Argentina, deciden ponerlos a disposición de los inversores.
➡️ Comprar Bitcoin a través de un exchange
La otra alternativa es comprar BTC desde un exchange como Binance, Coinbase, IOL Crypto, etc., y luego, preferentemente, almacenarlo en una billetera fría para tenerlo al resguardo de cualquier riesgo.
💬 Conclusiones
Siempre hay que investigar el negocio de la compañía en la que uno está invirtiendo (¡no comprar por comprar!). Si no se tiene el tiempo, conocimiento o voluntad suficiente para hacerlo uno mismo, tu ejecutivo de cuenta o asesor financiero tiene la obligación de informarte y alertarte sobre los riesgos. Exigile información.
Este post solo tuvo la finalidad de alertar al público en general respecto a la acción de MicroStrategy. No implica que la empresa no siga usufructuando con el esquema que montó, ni que la acción vaya a caer 100% en bolsa. Recuerden que el mercado puede mantenerse de manera irracional más tiempo de lo que uno puede mantenerse solvente. Mi posición creo que queda bastante clara (evitar la acción). Cada uno sacará sus propias conclusiones y deberá actuar en consecuencia.
Cuiden la comitente.
Matías.
👨🏫 ¿Necesitás asesoramiento financiero?
✅ Soy Idóneo en Mercado de Capitales y estoy matriculado ante la Comisión Nacional de Valores (Matrícula AP CNV N° 1828).
💻 Si tenés cuenta en Invertironline (IOL), Balanz Capital o INVIU y te gustaría tenerme como tu asesor, contactame mediante el botón a continuación para comentarte cómo es el proceso de vinculación. Si aún no tenés cuenta, podés registrarte mediante los links que te dejo más abajo.
💰 Mis honorarios están determinados por una parte de la comisión que cobra el agente de bolsa por operar, la cual se mantiene constante.